El 2 de junio se realizó en Santa Fe, Argentina, el Taller de Expertos: «Hacia un Manual de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el entorno socioeconómico», con el apoyo del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. El propósito de la reunión fue lograr acuerdos conceptuales para avanzar en la elaboración de un manual de indicadores de vinculación de la universidad con el entorno socioeconómico.
El taller tuvo como antecedente la reunión que se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Valencia, España, en 2009, con motivo de la presentación del «Documento de base para un Manual de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el entorno socioeconómico: un marco para la discusión», a cargo de los investigadores Pablo D’Este, Elena Castro Martínez y Jordi Molas-Gallart. De manera paralela, como parte de las actividades de la Red UNID-LAM y con la colaboración de la Red VITEC, el investigador Juan Carlos Carullo (Centro Redes, Argentina) elaboró una propuesta de desarrollo de indicadores de vinculación tecnológica en las universidades nacionales. La experiencia recogida en la discusión de ambos documentos dio lugar a una segunda versión del documento base que sirvió como plataforma para el debate entre expertos que se desarrolló el 2 de junio.
De cara al futuro, y tras lo discutido durante el taller, los contenidos del documento serán revisados y reordenados para que cumpla con las expectativas de todas las partes involucradas en el proyecto. El paso inmediatamente siguiente consistirá en la realización de una prueba piloto en una serie de universidades.
El encuentro fue organizado conjuntamente por la RICYT, el Observatorio CTS y la UNL. Por parte de las instituciones organizadoras estuvieron presentes Mario Albornoz (OCTS-OEI), Rodolfo Barrere (RICYT), Eduardo Matozo (UNL), Daniel Scacchi (UNL), Hugo Arrillaga (UNL). Entre el grupo de expertos participantes se contó con la presencia de Ignacio Fernández de Lucio (INGENIO/UPV), Elena Castro (INGENIO/UPV), Oswaldo Massambani (Vicepresidente de FORTEC, Brasil), Fernando Amestoy (Director del Polo Tecnológico de Pando), Juan Carlos Carullo (REDES), Lucas Luchilo (REDES), María Elina Estébanez (REDES) y David Asteggiano (Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Prov. de Santa Fe), entre otros expertos y funcionarios. La actividad formó parte del programa de celebraciones por los veinte años del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral).