Informe de coyuntura N° 03: ¿Es baja la inversión en I+D de los gobiernos iberoamericanos?

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) lanza un informe de coyuntura sobre la inversión en investigación y desarrollo (I+D). Según datos de 2016, los países de la región invierten el 0,78% de su producto bruto en I+D. Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invierten el 2,34%, y los de la Unión Europea el 1,93%.

Eduardo Charreau (1940-2019)

Con dolor despedimos al Dr. Eduardo Charreau, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del que también fue presidente entre 2002 y 2008, durante una gestión muy apreciada por la comunidad científica.

Nacido en 1940, el Dr. Charreau fue parte de una camada de grandes científicos que se formaron en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En ella obtuvo su licenciatura y posteriormente su doctorado en química. Discípulo del Premio Nobel Bernardo Houssay y profesor de vasta trayectoria en la Universidad de Harvard, creó en el Instituto de Biología y Medicina Molecular (IBYME) un grupo de endocrinología molecular que realizó diversas y exitosas investigaciones. También dirigió la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2008-2010), escribió centenares de artículos de alto impacto en las más importantes publicaciones internacionales y fue distinguido por los gobiernos de Francia y Brasil, entre otras naciones. Su tarea como presidente del CONICET fue fundamental en la reconstrucción y el fortalecimiento del sistema científico argentino tras el colapso económico y social que sacudió al país en 2001.

Fue siempre un gran apoyo para la Red y fue un honor para el equipo de la RICYT haber colaborado con él cuando nos lo requirió. Saludamos a sus familiares y amigos en este duro momento.

Nuevo sistema de infografías en el sitio web de RICYT

Con el objetivo promover el uso de instrumentos para la medición y el análisis de la ciencia y la tecnología, inauguramos la sección de infografías, un nuevo modo de visualizar la información relevada en conjunto con los organismos nacionales de ciencia y tecnología de la región.

Las infografías están distribuidas en categorías generales -«Recursos financieros en I+D», «Recursos humanos en I+D», «Producción científica» y «Titulados»- y brindan al usuario la posibilidad de explorar de manera sencilla y atractiva los indicadores construidos por la Red. Esta nueva alternativa se agrega a los reportes dinámicos, las estadísticas comparativas, el explorador y otras secciones ya asentadas.

Acceder al nuevo sistema de infografías

Distinguen a Hernán Jaramillo en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El economista Hernán Jaramillo Salazar, miembro fundador y actual integrante del Consejo Asesor de la RICYT, fue nombrado miembro honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

La distinción se produjo el pasado 14 de febrero, a través de Enrique Forero, presidente de la Academia, y reconoce las múltiples contribuciones de nuestro querido Hernán a la política científica de su país, su extensa carrera como docente e investigador y su férreo compromiso con la ciencia y la tecnología latinoamericanas.

¡Enhorabuena!