Se realizó en Bogotá el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología

 

 

Bajo el lema “Balance de los indicadores en Iberoamérica. Panorama actual y mirada al futuro”, entre el 9 y el 11 de octubre se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. El encuentro fue organizado conjuntamente por la Red de Indicadores en Ciencia y Tecnología –Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad (OCTS-OEI), y contó con el apoyo de COLCIENCIAS, el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO), el International Development Research Centre (IDRC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Continue reading «Se realizó en Bogotá el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología»

El Consejo de la RICYT tuvo su encuentro durante el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores

El Consejo de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología –Iberoamericana e Interamericana- (RICYT) se reunió el 10 de octubre, durante el IX Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología, para tratar diversos temas de importancia prioritaria para el presente y el futuro de la Red.

El Consejo es un órgano consultivo y de asesoramiento que fue renovado en esta oportunidad en el marco del cambio de autoridades de la Red y está integrado por expertos en temas relacionados con los indicadores de ciencia, tecnología e innovación de reconocida trayectoria en la región. Estos expertos se reúnen anualmente y tienen como principales funciones la evaluación de las actividades desarrolladas en el marco de la red, la propuesta de nuevas líneas de acción y el asesoramiento en el diseño del plan de trabajo anual.

Durante la reunión que tuvo lugar en Bogotá, el Prof. Mario Albornoz ofreció un informe sobre las actividades realizadas por la RICYT en 2013 y sobre los cambios en su organización (creación del Comité Técnico, recambio del Consejo y recambio de autoridades en la Coordinación, entre otros). Luego se puso a consideración la designación de Rodolfo Barrere como nuevo Coordinador y se discutieron las líneas de trabajo y las alianzas estratégicas que la Red ha entablado y busca profundizar.

Actualmente el Consejo está integrado por: Mario Albornoz, Ignacio Ávalos, José Joaquín Brunner, Elena Castro, Ernesto Fernández Polcuch, Hernán Jaramillo, María de Lurdes Rodrigues, Juan Carlos Toscano y Carlos Vogt.

Continue reading «El Consejo de la RICYT tuvo su encuentro durante el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores»

Comité Técnico de la RICYT: balance del 2013 y proyectos para 2014

Con el doble propósito de hacer un balance del trabajo realizado hasta el momento y de sentar las bases para dar un salto cualitativo de cara al futuro, el pasado miércoles 9 de octubre se reunió en Bogotá, Colombia, el Comité Técnico de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT).

Continue reading «Comité Técnico de la RICYT: balance del 2013 y proyectos para 2014»

Se realizó en Bogotá el Taller de Capacitación en Indicadores de Ciencia y Tecnología (UIS-OCyT-RICYT)

El 8 de octubre se realizó en Bogotá, Colombia, el Taller de Capacitación en Indicadores de Ciencia y Tecnología que coordinaron, de manera conjunta, la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Iberoamericana e Interamericana – RICYT), el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO).

El taller fue inaugurado por Rodolfo Barrere (Secretario Técnico de la RICYT), Mónica Salazar (Directora Ejecutiva del OCyT) y Ernesto Fernández Polcuch (Oficina de la UNESCO en Montevideo). La reunión se llevó a cabo en el marco de actividades del IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, que seguirá su curso durante toda esta semana.¡

Entre las sesiones del Taller se destacaron las conferencias acerca del Manual de Frascati y sus definiciones sobre la innovación en I+D, las problemáticas relacionadas con el trabajo de las clasificaciones y la realización de encuestas de I+D, entre otras. 

Continue reading «Se realizó en Bogotá el Taller de Capacitación en Indicadores de Ciencia y Tecnología (UIS-OCyT-RICYT)»

Innovación Social

El presente grupo de trabajo tiene como objetivo la exploración de la definición conceptual de la innovación social a fin de poder delimitar su campo y acordar una metodología para su medición.

Biotecnología

La medición de la biotecnología resulta de gran interés para políticos y gestores de la ciencia debido al potencial de este campo para el desarrollo económico. Es fundamental contar con acuerdos metodológicos para su medición y diagnóstico en los países de Iberoamérica y el Caribe. Para ello, se constituye este grupo de trabajo con el objetivo de compartir experiencias y acordar criterios comunes de medición.

Medición de ACT

Este grupo de trabajo se conforma con el objetivo de discutir las definiciones de Actividades Científicas y Tecnológicas planteadas por UNESCO y mejorar la comparabilidad en su medición, dada su relevancia para los países de la región.