XII Seminario Latino-Iberoaméricano de Gestión Tecnológica – ALTEC 2007

El 26, 27 y 28 de septiembre de 2007 se realizó, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el XII Seminario Latino-Iberoaméricano de Gestión Tecnológica bajo el lema "Producción, Empleo e Inclusión", organizado por la Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC), la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales de la SeCyT y el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES).

La RICYT presentó una mesa redonda titulada “Indicadores de CyT en Iberoamerica”, donde expusieron Carmelo POLINO (Investigador de Centro REDES, Argentina), Lucia PITTALUGA (Instituto de Economía – Universidad de la Republica, Uruguay), Fernando PEIRANO (Investigador de Centro REDES-RICYT, Argentina) y Jesús SEBASTIAN (Centro de Información y Documentación Científica del CSIC, España).

La sesión plenaria tuvo lugar el jueves 27 de septiembre entre las 17.10 y las 18.45 hs. y fue coordinada por el Prof. Mario ALBORNOZ (Coordinador de la RICYT – Presidente del Comité Científico de ALTEC ).

Descargar ponencia de Carmelo Polino

Descargar ponencia de Jesús Sebastián

Descargar ponencia de Lucía Pittaluga

 

Se realizó en San Pablo, Brasil, el VII Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la RICYT

San Pablo, Brasil, fue el escenario del VII Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología, que reunió a más de quinientos participantes, entre los cuales se contaron alrededor de cien invitados de treinta países y representantes de los principales organismos vinculados a la producción de información en ciencia y tecnología de todo el mundo. La reunión, convocada por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP), sintetizó las discusiones actuales en torno a las demandas de información necesarias para la toma de decisiones en un contexto en el que la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación es cada vez mayor para el desarrollo económico y social.

Las ponencias presentadas en el congreso están disponibles a continuación y, en los próximos meses, se editará un libro con las memorias del encuentro.

Bajar ponencias presentadas

Ver página del congreso

Repercusiones del congreso

 

Jornadas Iberoamericanas sobre la Ciencia en los medios masivos: Los desafíos y la evaluación del periodismo científico en Iberoamérica

La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT/ CYTED) con el apoyo de SciDev.Net (www.scidev.net) organizan las "Jornadas Iberoamericanas sobre la ciencia en los medios masivos: los desafíos y la evaluación del periodismo científico en Iberomérica" a realizarse en Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA), del 30 de Julio al 3 de Agosto de 2007.

Ver sitio web

 

Uno de los principales objetivos de estas jornadas es evaluar las características de la cobertura periodística de los temas de ciencia y tecnología en Iberoamérica. Además, los participantes tendrán la oportunidad de analizar los desafíos de comunicar la ciencia a través de los medios de comunicación, las controversias y dilemas éticos que involucra el periodismo científico, el rol del científico en la divulgación de la ciencia y las técnicas de análisis de los medios masivos, entre otros temas.

Las Jornadas están coordinadas por Luisa Massarani y Carmelo Polino. El evento está dirigido a profesionales (investigadores, profesores universitarios, ingenieros, periodistas científicos…) de instituciones, públicas o privadas, que trabajan en el área científico-técnica en la que se enmarcan las Jornadas.

Cupos y Becas

Los cupos son limitados. La AECI ofrece 20 becas parciales (alojamiento, manutención y material de trabajo) y 10 becas completas (incluye también el desplazamiento).

Inscripciones y postulación

Enviar el formulario de inscripción y breve curriculum vitae a los coordinadores de las Jornadas (por email): Luisa Massarani (americalatina@scidev.net) y Carmelo Polino (cpolino@ricyt.edu.ar).

Plazo de recepción de solicitudes y ponencias: 4 de junio de 2007.

Curso sobre Diseño y Evaluación de Políticas de Innovación para América Latina

La Universidad de Naciones Unidas (UNU-MERIT), la Universidad Nacional de Quilmes, a través de la Cátedra UNESCO de Indicadores de Ciencia y Tecnología, y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) del Programa CYTED, invitan a participar del curso “Diseño y Evaluación de Políticas de Innovación para América Latina. Indicadores de Progreso”, a realizarse entre los días 4 y 7 de diciembre de 2006 en Buenos Aires.

Ver página del congreso

 

Argentina

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT)

 

Dr. José Lino Barañao

Ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva

 

Dra. Ruth Ladenheim

Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

rladenheim@mincyt.gov.ar

 

Funcionario de enlace:

 

Ing. Guillermo Venturuzzi

Subsecretario de Estudios y Prospectivas. Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

gventuruzzi@mincyt.gov.ar

 

http://www.mincyt.gov.ar/