La RICYT presenta Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica. Agenda 2005. El propósito de este volumen es contribuir a la discusión de los temas más importantes que componen la agenda de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en el contexto regional, así como facilitar el intercambio de experiencias entre los distintos actores, nacionales e internacionales, vinculados a la producción y el análisis de información estadística y la producción de indicadores.
Este libro compila el material presentado en el Sexto Taller Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, que se desarrolló en Buenos Aires del 15 al 17 de Septiembre de 2004.
La RICYT presenta una nueva edición de su publicación anual de El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos 2003, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica de la región latinoamericana a partir de una lectura critica de los indicadores cuantitativos disponibles. En esta oportunidad, además de contar con nuevos indicadores, el libro contiene diversos artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región.
Una nueva edición de la publicación anual de la RICYT El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología. En esta oportunidad, además de contar con nuevos indicadores, el libro contiene una importante cantidad de artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región.
Este volumen contiene una serie de trabajos que tienden a configurar la agenda 2002 para la elaboración de indicadores de ciencia, tecnología e innovación. Este material constituye una selección de las ponencias presentadas en el Quinto Taller de Indicadores de la RICYT, desarrollado en Uruguay del 15 al 18 de octubre de 2001.
La RICYT presenta su publicación anual de El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos 2001, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica de la región latinoamericana a partir de una lectura critica de los indicadores cuantitativos disponibles. Como cada año, el propósito es brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región.
La RICYT presenta en este libro una selección de ponencias presentadas en el IV Taller Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología realizado en México en 1999.
La RICYT presenta en su serie Cuadernos de Indicios "Indicadores Bibliométricos en Iberoamérica" con una selección de ponencias presentadas en el Segundo Taller de Obtención de Indicadores Bibliométricos y Actividad Científica realizado en Madrid.
La RICYT presenta Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos 2000, editado con el propósito de brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región, en un formato más ágil y dinámico.
Boletín de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Se publicaron 14 números y tenían como proposito presentar las noticias vinculadas con las actividades de la Red, noticias de interés, notas de opinión e indicadores.
Boletín de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Se publicaron 14 números y tenían como proposito presentar las noticias vinculadas con las actividades de la Red, noticias de interés, notas de opinión e indicadores.
Las publicaciones de la RICYT incluyen la edición anual de El Estado de la Ciencia -que reúne información estadística y análisis sobre la situación de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica- y libros resultantes de los encuentros que organiza.
Las versiones electrónicas de estas publicaciones pueden ser descargadas aquí.