Entre el 6 y el 8 de noviembre, la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología –Iberoamericana e Interamericana- (RICYT) realizó una asistencia técnica a pedido del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), con el objetivo de organizar un seminario de capacitación sobre indicadores para las instituciones que participarán del próximo relevamiento nacional de actividades científicas y técnicas que se lanzará en Perú.
El taller -que reunió en total a unas 80 personas entre expertos, académicos y funcionarios- estuvo dividido en dos segmentos. El primero se llevó a cabo el día 6 y estuvo dedicado exclusivamente a representantes de universidades públicas y privadas, institutos públicos de investigación e instituciones biomédicas de Lima, mientras que del segundo segmento (7 y 8 de noviembre) participaron representantes de instituciones del interior del país.
En ambos casos, la jornada de trabajo comenzó con una presentación a cargo del Dr. José Luis Segovia, Director de Políticas y Planes de CTeI del CONCYTEC, seguida de una serie de exposiciones a cargo de Rodolfo Barrere, coordinador de la RICYT, relacionadas a definiciones de Actividades de Ciencia y Tecnología (ACT), Investigación y Desarrollo e Innovación; la construcción de indicadores de ciencia, tecnología e innovación y sus técnicas de estimación. Además, durante el taller se organizaron actividades prácticas acerca del llenado del cuestionario de ACT y el registro de proyectos de Investigación y Desarrollo que implementará el CONCYTEC en el próximo relevamiento.