El Estado de la Ciencia 2001

La RICYT presenta su publicación anual de El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos 2001, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica de la región latinoamericana a partir de una lectura critica de los indicadores cuantitativos disponibles. Como cada año, el propósito es brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región.

 

Continue reading «El Estado de la Ciencia 2001»

III Taller Iberoamericano sobre Indicadores de la Sociedad de la Información

El 29 y 30 de setiembre de 2005, en Ciudad de Lisboa, se realizó el III Taller Iberoamericano sobre Indicadores de la Sociedad de la Información. Al igual que en los dos talleres anteriores, se contó con la participación de representantes de las distintas instituciones internacionales abocadas a la medición de dicho fenómeno -OECD, EUROSTAT-, así como de diversos organismos nacionales de la región.

El eje central fue la presentación del borrador del Manual de Lisboa. Pautas para la interpretación de los datos estadísticos disponibles y la construcción de indicadores referidos a la transición de Iberoamérica hacia la Sociedad de la Información, resultado de los avances realizados desde la realización del primer Taller. Este Manual tiene por objetivo ser una herramienta para el análisis de las distintas mediciones y metodologías existentes. Así, su objetivo principal es brindar a los usuarios de datos estadísticos una mejor comprensión de la información existente a través de la combinación y complementación de los distintos avances que se han venido produciendo en materia de medición de la denominada Sociedad de la Información.

El III Taller estuvo organizado a partir de los ejes temáticos propuestos por el Manual – Acceso y uso de TICs en el Gobierno, en los hogares, en las empresas y el Sector productor de Tecnologías de Información y Comunicación- y se organizó a través de mesas de debate de cada uno de los temas. Como resultado del Taller, se establecieron los principios básicos que guiarán el trabajo por delante, para lo que se conformaron Grupos de Trabajo para cada eje temático a fin de avanzar en la conformación de una versión definitiva del Manual.

 

Continue reading «III Taller Iberoamericano sobre Indicadores de la Sociedad de la Información»

VI Taller de Indicadores de Ciencia y Tecnología

El VI Taller reunió a representantes de los organismos nacionales de ciencia y tecnología de toda la región y a especialistas regionales y extra-regionales, a fin de debatir el papel de los indicadores de ciencia y tecnología como orientadores de políticas científicas, tecnológicas y de innovación acordes con los objetivos de desarrollo socioeconómico de los países iberoamericanos.

El encuentro contó con sesiones sobre Políticas de ciencia y tecnología para la transformación social; Recursos humanos en ciencia y tecnología, movilidad y migración; Relación entre productores y usuarios de información; Sociedad del conocimiento; producción científica; e Innovación. Las mesas redondas estuvieron dedicadas a las temáticas de Percepción pública e impacto social de la ciencia y la tecnología; Indicadores de biotecnología; Problemática de género en la ciencia; Internacionalización de la ciencia; y Experiencias extra-regionales. El encuentro también sirvió como marco para la realización de un Taller de Indicadores de Innovación. 

Descargar declaración final

 

Lugar y fecha de realización: 
Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 15 al 17 de septiembre de 2004

 

Organizadores:
Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT)
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT) – Argentina
Universidad de Belgrano

 

Respaldo: 
Programa CYTED
Organización de Estados Americanos (OEA) 
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) 
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) 
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

 

Auspiciantes: 
Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 
Red Regional de Bioseguridad (RNBio – UNU/BIOLAC) 
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) 
Universidad Nacional del Litoral (UNL)

 

Objetivos del taller: 
General: 
Vincular los procesos de producción y análisis de indicadores con los marcos y objetivos más amplios de transformación social en Iberoamérica. 
Específicos: 
• Discutir acerca de los principales desafíos que plantea la utilización de la información provista por los indicadores, tanto para el análisis y formulación de políticas como para el debate público sobre la ciencia y la tecnología. 
• Analizar los potenciales usos de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación para enriquecer los análisis sociales y políticos acerca de la situación de los países iberoamericanos. 
• Actualizar la agenda de discusión sobre los indicadores tradicionales y los nuevos indicadores en ciencia, tecnología e innovación. 
• Intercambiar experiencias nacionales y regionales entre distintos actores vinculados con la producción, análisis y uso de indicadores en ciencia y tecnología

 

Continue reading «VI Taller de Indicadores de Ciencia y Tecnología»

Indicadores Bibliométricos

La RICYT presenta en su serie Cuadernos de Indicios "Indicadores Bibliométricos en Iberoamérica" con una selección de ponencias presentadas en el Segundo Taller de Obtención de Indicadores Bibliométricos y Actividad Científica realizado en Madrid.

 

 

Primer Taller de Indicadores de Percepción Pública, Cultura Científica y Participación Ciudadana

Objetivos del Taller:

Generales:

1) Promover el desarrollo de los temas de percepción pública, cultura científica y participación ciudadana como elementos para la toma de decisiones en las políticas de ciencia y tecnología de los países iberoamericanos.

2) Analizar las experiencias de medición del proyecto conjunto entre OEI y RICYT/CYTED para la elaboración futura por parte de la RICYT de indicadores en la materia que contemplen las particularidades de los países iberoamericanos.

Específicos:

1)Analizar la pertinencia de los enfoques empleados por la tradición internacional en la materia para los contextos de las sociedades iberoamericanas.

2)Discutir la metodología y los resultados de los estudios puestos en marcha a partir de la iniciativa de OEI y RICYT/CYTED.

3)Promover el desarrollo de una red de estudios sobre esta problemática de carácter iberoamericano.

4)Definir una agenda de trabajo para abordar esta temática por parte de la RICYT.

 

Continue reading «Primer Taller de Indicadores de Percepción Pública, Cultura Científica y Participación Ciudadana»

Segundo Taller Indicadores de Sociedad de la Información

Objetivos del Taller

Generales:

Promover el debate acerca de la elaboración de indicadores de la Sociedad de la Información (SI) en el contexto Iberoamericano.

1. Procurar consensos básicos para la medición de la SI y establecer criterios comunes de trabajo en Iberoamérica.

2. Incorporar la RICYT al debate mundial sobre la medición de la SI.

3. Generar un ambiente propicio para la vinculación de expertos e intercambio en materia de medición de la SI.

Específicos:

1. Identificar las características específicas del proceso de conformación de la SI en los países iberoamericanos.

La SI implica un proceso de transformaciones sociales, políticas y económicas que ofrece rasgos comunes y características diferenciales en las distintas regiones del mundo. Cuáles serán esos rasgos y qué factores de la actual estructura social y económica influirán en su definición son aspectos de gran importancia para orientar el accionar de la RICYT en el contexto iberoamericano.

2. Definir una estrategia común para abordar la medición de la SI.

Es necesario hacer una revisión crítica de las metodologías que están diseñando y aplicando los organismos e instituciones estadísticas más importantes a nivel mundial y particularmente en Iberoamérica, con el fin de evaluar la pertinencia y la viabilidad de aplicación en el ámbito de la RICYT.

3. Proponer un primer conjunto de indicadores de la SI para la RICYT.

Este primer conjunto de indicadores, que la RICYT deberá incluir en sus informes anuales surgirá inicialmente de reagrupar o realizar ajustes en la información estadística existente, mientras se determinan los criterios de búsqueda y los acuerdos metodológicos para la elaboración de nuevos indicadores apropiados para la toma de decisiones políticas para la SI en el contexto de los países iberoamericanos.

Lugar y fecha de realización:

Centro Científico e Cultural de Macau – Rua da Junqueira Nº 30
Lisboa, Portugal, 27 y 28 de febrero de 2003

Boletín Indicios

Boletín de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Se publicaron 14 números y tenían como proposito presentar las noticias vinculadas con las actividades de la Red, noticias de interés, notas de opinión e indicadores.

 

 

III Taller de Obtención de Indicadores Bibliométricos y de Actividad Científica

La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) realizaron el Tercer Taller de Obtención de Indicadores de Producción Científica. El encuentro tuvo lugar en Madrid los días 3, 4 y 5 de marzo de 2003. El Taller tiene como antecedentes directos los dos primeros talleres realizados en Madrid en 1998 y 2000.

Objetivos

a) Analizar el estado y desarrollo de los indicadores bibliométricos en la actualidad.

b)Discutir y analizar diferentes metodologías que permitan medir la actividad científica en los países de Iberoamérica, proponiendo indicadores que incorporen nuevas variables (indicadores de producción por género, indicadores cibermétricos, indicadores tecnológicos)

c)Conocer, analizar y debatir diferentes métodos de evaluación de publicaciones científicas iberoamericanas que permitan implementar una metodología común en la región.

Lugar y fecha de realización

Madrid, 3, 4 y 5 de marzo de 2003. Salón de Actos de Serrano 113, CSIC.

Estructura del taller

El Taller estará estructurado en cinco sesiones:

1° Sesión: Indicadores de Input y de Output.
2° Sesión: Indicadores de producción científica por género.
3° Sesión: Indicadores Tecnológicos.
4° Sesión: Calidad y Selección de Revistas nacionales. Publicaciones electrónicas.
5° Sesión: Indicadores a partir de la Web.

 

Continue reading «III Taller de Obtención de Indicadores Bibliométricos y de Actividad Científica»