Postergación del XI Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología de RICYT

Dadas las actuales limitaciones generadas por la pandemia de COVID-19 y ante la incertidumbre sobre cuándo se podrán retomar las reuniones masivas y los vuelos internacionales, el Comité Organizador se ha visto obligado a postergar la realización del Congreso para los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2021.

Esta fecha da mayores garantías de la normalización de los viajes y permite a los participantes reorganizar sus agendas.

El llamado a ponencias será reabierto hasta el 31 de marzo de 2021 y los resultados de la evaluación de los trabajos recibidos serán comunicadas el 31 de mayo de 2021. Los trabajos recibidos hasta el 30 de abril de 2020 serán evaluados ahora y sus resultados comunicados antes del 31 de julio de 2020

Más información: http://congreso.ricyt.org

La investigación sobre el COVID-19 se expande a la velocidad del virus

NOTA: los círculos representan la cantidad de artículos firmados por instituciones de cada país y los lazos la firma conjunta entre instituciones de distintos países
FUENTE: elaboración propia sobre datos de PubMed

La investigación sobre COVID-19 se extiende a una velocidad inédita. Si bien la aparición de nuevos temas de interés, o de problemas relevantes a nivel global, muchas veces ha despertado una reacción rápida de la comunidad científica, que orienta sus esfuerzos a metas determinadas, la experiencia de los últimos meses frente a la actual pandemia muestra una velocidad nunca vista. Se trata de una verdadera carrera de la ciencia contra la expansión del nuevo coronavirus.

A partir del 17 de enero de 2020 se empiezan a registrar, en la base de revistas científicas PubMed, artículos relacionados con el COVID-19. Menos de tres meses después, el 7 de abril, se han registrado 2882 documentos de autores radicados en 104 países alrededor del mundo. Se teje además un fuerte entramado de colaboraciones generadas por la firma conjunta de los artículos. Los países de mayor producción en el tema son China (1008 artículos), Estados Unidos (627) y el Reino Unido (297). En Iberoamérica lideran España con 51, Brasil con 33 y Colombia con 15.

Para más información sobre la evolución de la producción científica a nivel global y nacional, así como de las redes de publicación conjunta, acceda aquí.

Seguimiento en tiempo real de las publicaciones científicas sobre COVID-19

 

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad pone a disposición información en tiempo real sobre las publicaciones científicas relacionadas con el virus COVID-19 alrededor del mundo. Los usuarios también pueden acceder a un conteo de publicaciones por país, a comparaciones de la producción científica entre dos o más países y colaboraciones entre académicos de distintas nacionalidades.

Continue reading «Seguimiento en tiempo real de las publicaciones científicas sobre COVID-19»

Informe de coyuntura Nº 08: La comunidad científica mundial reacciona ante la pandemia de coronavirus

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) lanza un nuevo informe de coyuntura sobre la reacción de la comunidad científica mundial ante la pandemia del coronavirus.

En los primeros días de diciembre de 2019 se registran en Wuhan, China, los primeros casos de pacientes afectados por lo que luego se conocería como COVID-19, un nuevo tipo de coronavirus. El 30 de diciembre, la oficina en China de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es informada por las autoridades locales de varios casos de neumonía por causas desconocidas y se ponen en marcha diversos mecanismos para identificar y abordar el problema. El 17 de enero de 2020 aparecen en PubMed, la mayor base de datos mundial de información científica sobre salud, los primeros artículos sobre el tema. Exactamente dos meses después ya se cuenta con más de mil artículos que abordan la pandemia desde distintas perspectivas. La comunidad científica mundial reacciona ante el problema.

Este informe es el octavo de una serie que presenta análisis estadísticos sobre distintos aspectos del estado del arte de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica.

Acceder al informe

Seguimos trabajando

 

A pesar del contexto difícil que enfrentamos a nivel global, en la RICYT seguimos trabajando para producir estadísticas y contenidos sobre distintos aspectos del estado del arte de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica. En el marco de las actividades del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI), en breve publicaremos un nuevo informe de coyuntura acerca de cuál es la situación presente de la investigación académica -tanto de nuestra región como del resto del mundo- sobre la pandemia del COVID-19.

Debido al coronavirus, se suspende el IV Taller Iberoamericano de Indicadores de Vinculación: «Colaboración y aprendizaje en tiempos de cambio»

Dadas las recomendaciones de las autoridades sanitarias en relación con la pandemia del coronavirus, se ha decidido suspender el IV Taller Iberoamericano de Indicadores de Vinculación: «Colaboración y aprendizaje en tiempos de cambio», que iba a realizarse en las oficinas de la OEI el 19 y el 20 de marzo. Se informará sobre la reprogramación de la actividad en las próximas semanas.

Informe de coyuntura Nº 07: ¿Cuánto puede expandirse la cantidad de investigadores en Iberoamérica?

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) lanza un nuevo informe de coyuntura sobre la cantidad de investigadores en Iberoamérica. El sistema científico se ha expandido de manera acelerada a nivel mundial, especialmente desde la posguerra. Ya en 1963, el físico e historiador Derek de Solla Price llamaba la atención sobre el crecimiento de la base científica de su época y señalaba que esa tendencia no podía mantenerse por mucho tiempo: “Está claro que no podemos crecer otros dos ordenes de magnitud, como ha ocurrido en los últimos cinco años. Si lo hiciéramos, deberíamos tener dos científicos para cada hombre, mujer, niño y perro en la población”.

Ese ritmo de crecimiento -propio de la expansión de la actividad científica en el marco de la Guerra Fría- no se sostuvo a nivel mundial, aunque el número de científicos tampoco ha dejado de crecer. En 20 años la cantidad de investigadores ha crecido más que cualquier variable demográfica. En Iberoamérica, esa tendencia ha sido aún mayor.

Este informe es el séptimo de una serie que presenta análisis estadísticos sobre distintos aspectos del estado del arte de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica.

Acceder al informe

Mario Bunge (1919-2020)

El filósofo, físico y epistemólogo argentino Mario Bunge murió el 24 de febrero en Montreal a los 100 años de edad. Dejó cuatro hijos, dos argentinos y dos canadienses, así como también una carrera académica en la que conjugó lauros y una caracterización de afilado polemista a través de artículos científicos y columnas de opinión publicadas en revistas especializadas y medios de difusión.

Defensor tenaz del realismo científico y la filosofía exacta, libró durante años una batalla explícita contra lo que él llamaba las «pseudociencias», grupo en el que ubicaba al psicoanálisis y a la homeopatía, entre otras disciplinas. Bunge se consideraba un representante de la línea materialista de la filosofía, lo que lo llevó a sostener además una postura crítica frente a ramas del pensamiento como el existencialismo, el posmodernismo y el feminismo filosófico.

Tras su exilio en 1963, enseñó filosofía en universidades de Uruguay, México, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Suiza y Australia. Ocupó también la Cátedra Frothingham de Lógica y Metafísica en la Universidad McGill, de la que fue Profesor Emérito hasta su muerte. En 1984 ingresó como miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y en 1992 fue aceptado en la Royal Society de Canadá. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982 y fue galardonado con más de veinte doctorados honoris causa en universidades de todo el mundo. Su libro más célebre, La investigación científica, no ha dejado de reeditarse desde que fue publicado en 1969.

Sobre su longevidad, dijo en una entrevista reciente: “Cumplir 100 años no es nada. Primero se llega a los 99 y luego el último tramo es fácil. Basta con no hacer ciertas cosas. Por ejemplo: no leer a los existencialistas, no beber alcohol, no fumar. Y sí hacer otras: dormir la siesta todos los días, tomarse dos vacaciones por año y no dejar pasar un solo día sin trabajar, aunque sea cinco minutos. El trabajo es la mejor terapia”.