Manual de Lisboa 2005

Se encuentra disponible el Manual de Lisboa (edición 2005), producto del trabajo de la subred temática de Sociedad de la Información, conteniendo el análisis de las distintas metodologías existentes sobre la medición de este fenómeno.

Su objetivo principal es brindar a los usuarios de datos estadísticos una mejor comprensión de la información existente a través de la combinación y complementación de los distintos avances que se han venido produciendo en materia de medición de la denominada Sociedad de la Información.

 

 

 

Llamado a ponencias para FTA 2006

Apoyándose en el éxito obtenido en el seminario del 2004 está siendo organizado el “Segundo Seminario Internacional en Sevilla para el Análisis de la Tecnología Orientado hacia el Futuro (FTA)” a realizarse el 28 y 29 de septiembre del 2006 a realizarse en Sevilla, España.

Este segundo evento tiene por objetivo compartir ideas y experiencias entre los expertos en FTA, practicantes, y tomadores de decisiones.

El seminario se focalizará en el “impacto de los enfoques de la FTA en la política y la toma de decisiones” y pondrá especial énfasis en elaborar una evaluación concreta sobre de los resultados de las políticas implementadas, como así también del impacto de las actividades de la FTA.

Mas información…

 

El Estado de la Ciencia 2004

 

La RICYT presenta una nueva edición de su publicación anual “El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2004", donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en la región, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica a partir de una lectura crítica de los indicadores cuantitativos disponibles.

Como en números anteriores el libro contiene diversos artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región.

Ir al índice

 

II Seminario Internacional sobre Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Entre el 16 y el 18 de enero se realizó en Santiago de Chile el II Seminario Internacional sobre indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, orientado a los indicadores cientométricos y las posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías informáticas.

Este encuentro, cuya organización estuvo a cargo de KAWAX – Observatorio Chileno de Ciencia, Tecnología e Innovación – y que contó con el patrocinio de RICYT, reunió a destacados expertos latinoamericanos y europeos.

 

Avances del Manual de Lisboa

El eje central del III Taller Iberoamericano sobre Indicadores de la Sociedad de la Información fue la presentación del borrador del “Manual de Lisboa. Pautas para la interpretación de los datos estadísticos disponibles y la construcción de indicadores referidos a la transición de Iberoamérica hacia la Sociedad de la Información”, resultado de los avances realizados desde la realización del primer Taller. Este Manual tiene por objetivo ser una herramienta para el análisis de las distintas mediciones y metodologías existentes. Así, su objetivo principal es brindar a los usuarios de datos estadísticos una mejor comprensión de la información existente a través de la combinación y complementación de los distintos avances que se han venido produciendo en materia de medición de la denominada Sociedad de la Información.

 

 

Seminario “Redes de conocimiento como nueva forma de creación colaborativa: su construcción, dinámica y gestión”

Con gran éxito finalizó el Seminario “Redes de conocimiento como nueva forma de creación colaborativa: su construcción, dinámica y gestión” organizado por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y UNESCO – Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. En el encuentro, realizado en Buenos Aires los días 24 y 25 de noviembre, participaron alrededor de 150 personas, incluyendo representantes de toda la región, junto con especialistas de instituciones internacionales.

El seminario se inscribió en un contexto en donde el protagonismo y la multiplicación que las redes de investigación han tenido durante los últimos años en los procesos de generación de ciencia y tecnología, así como su internacionalización, exige mejorar el conocimiento sobre las motivaciones, organización, dinámicas e impactos que vienen aparejados a esta nueva modalidad de relaciones y trabajo. La comprensión y profundización de estos aspectos pueden proporcionar informaciones relevantes para optimizar los esquemas, aumentar la eficacia y favorecer la constitución de redes como instrumentos de cooperación internacional y de crecimiento de la ciencia y la tecnología.

A 10 años de la creación de la RICYT y en un contexto caracterizado por el protagonismo y la multiplicación que las redes de investigación han tenido durante los últimos años en los procesos de generación de ciencia y tecnología, el encuentro fue un espacio para la reflexión sobre la naturaleza de las redes de trabajo e investigación, para el análisis de las políticas y los diferentes contextos que estimulan el desarrollo del trabajo en red y también como una oportunidad para reunir y difundir experiencias internacionales que permitan sintetizar una guía de buenas prácticas para el funcionamiento de las redes en Iberoamérica.

 

Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica – Agenda 2005

La Ricyt presenta la publicación “Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica. Agenda 2005”. El propósito de este volumen es contribuir a la discusión de los temas más importantes que componen la agenda de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en el contexto regional, así como facilitar el intercambio de experiencias entre los distintos actores, nacionales e internacionales, vinculados a la producción y el análisis de información estadística y la producción de indicadores.

Este libro compila el material presentado en el Sexto Taller Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, que se desarrolló en Buenos Aires del 15 al 17 de Septiembre de 2004.

 

III Taller Iberoamericano sobre Indicadores de la Sociedad de la Información

El 29 y 30 de setiembre de 2005, en Ciudad de Lisboa, se realizó el III Taller Iberoamericano sobre Indicadores de la Sociedad de la Información. Al igual que en los dos talleres anteriores, se contó con la participación de representantes de las distintas instituciones internacionales abocadas a la medición de dicho fenómeno -OECD, EUROSTAT-, así como de diversos organismos nacionales de la región.

Ver más..

 

El eje central fue la presentación del borrador del “Manual de Lisboa. Pautas para la interpretación de los datos estadísticos disponibles y la construcción de indicadores referidos a la transición de Iberoamérica hacia la Sociedad de la Información”, resultado de los avances realizados desde la realización del primer Taller. Este Manual tiene por objetivo ser una herramienta para el análisis de las distintas mediciones y metodologías existentes. Así, su objetivo principal es brindar a los usuarios de datos estadísticos una mejor comprensión de la información existente a través de la combinación y complementación de los distintos avances que se han venido produciendo en materia de medición de la denominada Sociedad de la Información.

El III Taller estuvo organizado a partir de los ejes temáticos propuestos por el Manual – Acceso y uso de TICs en el Gobierno, en los hogares, en las empresas y el Sector productor de Tecnologías de Información y Comunicación- y se organizó a través de mesas de debate de cada uno de los temas. Como resultado del Taller, se establecieron los principios básicos que guiarán el trabajo por delante, para lo que se conformaron Grupos de Trabajo para cada eje temático a fin de avanzar en la conformación de una versión definitiva del Manual.

 

Primer Foro Latinoamericano de Presidentes de Comités Parlamentarios de Ciencia y Tecnología

Se encuentran disponibles, en la biblioteca de RICYT, las Memorias del Primer Foro Latinoamericano de Presidentes de Comités Parlamentarios de Ciencia y Tecnología, llevado a cabo en Buenos Aires, los días 7 y 8 de Marzo de 2005.

La reunión contó con la presencia de representantes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, y Venezuela.

Descargar libro

 

Se lanza el portal de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología en Salud (RICTSAL)

Esta iniciativa conjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericana e Interamericana – (RICYT), apunta a generar un espacio de información, discusión y análisis de indicadores sobre ciencia y tecnología (CyT) en el campo de la salud.

Así la RICTSAL, que se inició formalmente en Setiembre de 2004, intenta contribuir a responder a la demanda diversificada de información pertinente, fácilmente accesible para apoyar la participación de diversos actores en la producción y uso de indicadores de ciencia y tecnología en salud para apoyar la gestión de la actividad científica de los países de la Región de las Américas.

Más información…

El objetivo general de la Red es promover el desarrollo de instrumentos para la medición y el análisis de la ciencia y la tecnología en el campo de la salud en la Región de las Américas, en un marco de cooperación internacional, con el fin de profundizar en su conocimiento y su utilización como instrumento político para la toma de decisiones.

La participación en la Red es a través de los Organismos Nacionales e Internacionales de Ciencia y Tecnología, Unidades de Ciencia y Tecnología de los Ministerios de Salud y otras instituciones de la región.