El libro compila las Memorias de las “Jornadas Iberoamericanas sobre la Ciencia en los medios masivos: Los desafíos y la evaluación del periodismo científico en Iberoamérica”, realizadas en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), entre el 30 de Julio y el 3 de Agosto de 2007.
El libro fue editado por las instituciones que organizaron las Jornadas: la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT/ CYTED), con el apoyo de SciDev.Net, y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los estudios de percepción social de la ciencia y la tecnología se han ido transformando en herramientas de gestión que las administraciones de muchos países han incorporado como una llamada de atención para las políticas públicas de ciencia y tecnología. Las encuestas demoscópicas funcionan en este contexto como insumos de política que introducen la perspectiva ciudadana acerca del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Dicha percepción social tiene componentes simbólicos y cognitivos que se expresan como actitudes, valoraciones y conocimientos (fácticos e institucionales), y permite conocer las expectativas sociales sobre el desarrollo científico-tecnológico y sus impactos económicos, sociales y culturales.
Este volumen contiene un análisis comparado de los resultados obtenidos de las encuestas de percepción social en varios países de Iberoamérica.
El Manual de Santiago es un esfuerzo metodológico para la medición de la intensidad y la descripción de las características de la internacionalización de la ciencia y la tecnología de los países iberoamericanos, tanto a nivel nacional como de las instituciones y organismos que realizan tareas de investigación y desarrollo tecnológico (I+D).
El manual se inscribe entre los proyectos de la RICYT para ampliar el sistema de indicadores de I+D en ámbitos estratégicos del desarrollo científico y tecnológico de los países iberoamericanos.
La edición 2009 del Manual de Lisboa revisa, corrige y actualiza la primera versión de este manual, lanzada en 2006. Las modificaciones incluidas en esta nueva versión aspiran, a partir de la identificación de los espacios que aún no han sido cubiertos por los indicadores existentes, a dar cuenta de la temática de la sociedad de la información con más y mejores datos estadísticos.
El Estado de la Ciencia 2008. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos / interamericanos incluye indicadores e información sobre la situación de la ciencia y la tecnología en los países de América Latina y el Caribe, España, Portugal, Estados Unidos y Canadá. El libro contiene, asimismo, reportes temáticos referidos a distintas áreas clave para el desarrollo integral de los países en la sociedad del conocimiento.
Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica. Agenda 2008 reúne las presentaciones realizadas durante el “VII Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología” organizado por la RICYT (San Pablo, mayo de 2007). El objetivo de este libro es enriquecer el debate sobre los temas relevantes que integran la agenda de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Iberoamérica. Entre los temas tratados, se destacan los recursos humanos dedicados a actividades científicas y tecnológicas, la medición de la sociedad de la información y la percepción pública de la ciencia.
La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) presenta El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2007. El propósito es brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región, en un formato ágil y dinámico. La edición de este año, al igual que las últimas, viene acompañada por un CD que incluye, además de los materiales publicados en la versión impresa, tablas de indicadores por país y reseñas de los principales aspectos de los sistemas institucionales de ciencia y tecnología de los países que participan en la RICYT.
La RICYT presenta una nueva edición de su publicación anual El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2006, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en la región, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica a partir de una lectura crítica de los indicadores cuantitativos disponibles. Como en números anteriores el libro contiene diversos artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región.
La RICYT ha lanzado Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión (Mario Albornoz y Claudio Alfaraz, editores). La obra, publicada en conjunto con la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO, reúne las presentaciones del seminario sobre redes de conocimiento realizado en Buenos Aires en noviembre de 2005.
El libro desarrolla una reflexión sobre las redes de conocimiento desde distintas miradas, analizando las oportunidades que abren y las dificultades que encuentran, particularmente en el contexto iberoamericano. Los trabajos aquí reunidos se refieren a los procesos que conducen a la creación de redes de conocimiento, las dinámicas que éstas adquieren y las formas de gestión que adoptan. El propósito del volumen es el de contribuir a una reflexión acerca de las estrategias más adecuadas para fortalecer los procesos interactivos y el desarrollo de capacidades conjuntas mediante la participación en la trama de una red.
La RICYT presenta una nueva edición de su publicación anual El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2004, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en la región, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica a partir de una lectura crítica de los indicadores cuantitativos disponibles. Como en números anteriores el libro contiene diversos artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región.
Las publicaciones de la RICYT incluyen la edición anual de El Estado de la Ciencia -que reúne información estadística y análisis sobre la situación de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica- y libros resultantes de los encuentros que organiza.
Las versiones electrónicas de estas publicaciones pueden ser descargadas aquí.