Ya se encuentra disponible El Estado de la Ciencia 2012

La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT) anuncia que se encuentra disponible la edición 2012 de su publicación anual: El Estado de la Ciencia – Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericanos / Interamericanos. 

Con el propósito de brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas científicos y tecnológicos de la región, El Estado de la Ciencia 2012 presenta un resumen gráfico de las principales tendencias de las capacidades científico-tecnológicas de los países de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, así como una serie de artículos específicos sobre temas actuales en materia de ciencia, tecnología e innovación. 

El presente informe ha sido elaborado por el equipo técnico responsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), con el apoyo de colaboradores especializados como Facundo Albornoz, Pablo Warnes, Lautaro Matas, Guillermo Anlló, Luciana Marins, Martin Schaaper y Carmelo Polino. Para la edición de este libro aportó recursos la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), a través del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI).

Descargar

 

Comité Técnico

Este espacio sirve de soporte a la discusiones del Comité Técnico de RICYT, con el objetivo de facilitar el intercambio entre los expertos de los ONCYT y el abordaje de los problemas de manera sistemática y sostenida en el tiempo, buscando dar como resultado metodologías y acuerdos técnicos que se plasmen en documentos accesibles a todos los miembros de la Red.

El Estado de la Ciencia 2012

La edición 2012 de El Estado de la Ciencia presenta, al igual que en oportunidades anteriores, un resumen gráfico de las principales tendencias de las capacidades científico-tecnológicas de los países de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, así como una serie de artículos específicos sobre temas actuales en materia de ciencia, tecnología e innovación. 
El presente informe ha sido elaborado por el equipo técnico responsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), con el apoyo de colaboradores especializados como Facundo Albornoz, Pablo Warnes, Lautaro Matas, Guillermo Anlló, Luciana Marins, Martin Schaaper y Carmelo Polino. Para la edición de este libro aportó recursos la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), a través del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI).
 

 

 

Descarga por secciones:

Créditos

Organismos y personas de enlace

Prólogo

1.1. El Estado de la Ciencia en Imágenes

1.2. Esfuerzos en educación en Iberoamérica y su vínculo con la Investigación y el Desarrollo

2.1. La investigación y el desarrollo en energías renovables en Iberoamérica. – Situación actual y tendencias-.

2.2. Estadísticas de innovación: el desafío de la comparabilidad

2.3. Información y actitudes hacia la Ciencia y la Tecnología en Argentina y Brasil. Indicadores seleccionados y comparación con Iberoamérica y Europa. 

Anexo. Definiciones de indicadores seleccionados