El Manual de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico –Manual de Valencia- es una realidad. Creado con el propósito de desarrollar una metodología para la medición de la vinculación, el documento ofrece un sistema de indicadores que responde simultáneamente a diferentes demandas. En primer lugar brinda herramientas para la gestión y planificación de estas actividades en las universidades, por otra parte, la información generada le permite a los gobiernos diseñar e implementar políticas y, finalmente, le brinda a la sociedad datos que la aproximen a la universidad como prestadora de servicios.
La elaboración del Manual responde así a un conjunto de demandas de larga data en una región caracterizada por el papel vital de las universidades en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y por importantes demandas sociales y productivas presentes en los países de América Latina.
La utilidad del Manual ya ha sido comprobada en seis experiencias piloto en casas de estudio de Brasil, Argentina, España, Colombia, México y Uruguay. La medición de la vinculación de las universidades con su contexto ha sido un desafío para la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología –Iberoamericana e Interamericana- (RICYT) desde sus orígenes y se convierte así en un producto de especial relevancia para la Red, justo cuando alcanza sus 22 años de vida.
El texto fue discutido y aprobado por los participantes del “Taller de Indicadores de Vinculación: Hacia una aplicación del Manual de Valencia”, que se realizó el 27 y el 28 de abril en la sede de la Secretaría General de OEI en Madrid. En las próximas semanas, una vez que se incorporen los comentarios finales al documento, el Manual será difundido a través de los portales del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), de la RICYT y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Continue reading «Manual de vinculación: Una herramienta para las universidades»