Ya están disponibles los indicadores actualizados de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT)

Ya se encuentran disponibles los resultados del relevamiento anual de información estadística que realiza la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) entre los países que forman parte de la red.

Acceda aquí a la batería completa de indicadores actualizados

 


Algunos datos destacados

  • Los recursos económicos destinados a I+D durante el año 2020, signado por la emergencia de la pandemia COVID-19, muestran una caída del 6% en relación con el 2019 para los países de América Latina y el Caribe. Esta tendencia a la baja se ve aminorada en el caso de la inversión del conjunto de países iberoamericanos (-3%), gracias a la evolución positiva que muestran España y Portugal en el último año, a pesar del contexto.
  • La caída de la inversión latinoamericana en I+D se dio en un contexto de fuerte contracción del PBI en la mayoría de los países de la región. Como el ritmo de contracción de la economía superó al de la inversión en I+D, la relación de la inversión en I+D respecto al PBI se mantuvo prácticamente estable en el 0,65% para 2020.
  • A diferencia de lo que ocurre en los países más desarrollados, el 57% de la inversión en I+D de América Latina es financiada por los gobiernos, mientras que la participación empresarial se mantiene en 37%.
  • La cantidad de investigadores en América Latina continúa expandiéndose a pesar de las restricciones económicas, superando las 675 mil personas. El 74% de ellos están radicados en universidades, dando cuenta de la importancia de la educación superior en la I+D regional.
  • La producción científica de los países latinoamericanos continuó creciendo en la base de datos SCOPUS a un ritmo de 9% en el último año, alcanzando los 187.000 artículos. El crecimiento está impulsado por varios países destacándose los casos de Chile, Argentina y Colombia.

 

Se realizó el Taller virtual: «Vinculación Universidad Empresa e industria 4.0»

Para pensar la vinculación universidad-empresa frente a los nuevos escenarios que plantean las industrias 4.0, el jueves 25 y el viernes 26 de agosto se llevó a cabo el Taller virtual: “Vinculación Universidad, Empresa e Industria 4.0”. El encuentro fue organizado en el marco del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación -una iniciativa del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT)- y contó con el apoyo de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de Unesco. Durante sus dos días de duración, la reunión contó con la presencia de más de 100 participantes, entre ponentes y público.

Iniciando el panel de apertura, Rodolfo Barrere, coordinador del OCTS y RICYT, describió el propósito que da fundamento al Foro, proyecto creado para ampliar el debate iniciado con la publicación en 2017 del Manual Iberoamericano de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico (enlace) y que tiene más de 400 miembros registrados y un consejo de 14 expertos a nivel regional.

“Cuando hablamos de producción de conocimiento, el papel de las universidades en América Latina es relativamente alto en comparación con otras regiones”, dijo Barrere. “Tres cuartas partes de las investigaciones en el continente se realizan en universidades. La contracara es que las empresas no hacen uso de ese conocimiento generado a nivel local, sino que innovan principalmente mediante la importación de bienes de capital. El objetivo del Foro es comprender las distintas aristas de esta problemática.”

Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina de UNESCO en Montevideo, destacó la importancia de defender el derecho a la ciencia y su acceso universal a través de la vinculación. “También es importante el uso del conocimiento para la toma de decisiones, tanto a nivel individual como institucional”, agregó. “Esto implica una reflexión sobre el futuro, especialmente cuando pensamos en el Sur global y el trabajo de desarrollo que todavía tenemos que realizar, una tarea que deberá contemplar las particularidades de nuestros países.”

Luis Scasso, director de la Oficina de OEI en Argentina, expresó que la mirada del organismo sobre la vinculación universidad-empresa es de naturaleza sistémica: “Hace tiempo que venimos constituyendo una mesa de trabajo con cámaras y empresas para reducir la brecha actual entre lo que ofrece el sistema educativo y las demandas del mercado de trabajo, una relación hoy tensionada por las innovaciones permanentes que se dan a nivel global”. Scasso también mencionó el trabajo de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES), cuya batería de indicadores muestra en términos estadísticos cuál es la realidad de muchos de los aspectos a tratar en el Foro.

Discusiones del taller

La línea de trabajo del Foro relacionada con la industria 4.0 nació de un texto de Mario Albornoz, investigador del Centro REDES y excoordinador del OCTS, quien propuso discutir los modos en que los cambios en el ámbito industrial han puesto a las universidades en una encrucijada. En su ponencia “Desafíos de la vinculación universitaria ante la industria 4.0”, Albornoz sugirió particionar el debate en revisiones individuales de una serie de conceptos. Es decir: qué se entiende por industria 4.0, por gestión de conocimiento y por competencia en el mercado de trabajo, lo que obliga a reflexionar sobre la tensión existente entre los seres humanos y las máquinas.

“Si ciertas capacidades se vuelven obsoletas, el desafío es crear capacidades nuevas”, dijo Albornoz. “Esto involucra al sistema educativo entero. Las universidades deben evolucionar sin perder de vista la fluidez del proceso de transformación, ya que vivimos en dos velocidades. En países como los nuestros, donde las problemáticas son varias y algunas de ellas incluso más acuciantes, no podemos confundir el futuro con el presente.”

Durante la mesa “El papel de la universidad frente al proceso 4.0: desafíos en la sociedad digital”, la moderadora Rosita Wachenchauzer presentó un proyecto iniciado en 2018 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para adaptar las carreras de ingeniería a las demandas de la industria 4.0, tanto en el currículo de las distintas carreras como en sus cursos de ingreso, a partir de planes de estudio que incorporen una actualización de temáticas como la ciencia de datos y el pensamiento computacional. Aunque todavía no hay acuerdo entre los claustros, informó Wachenchauzer, ya existe una ruta trazada para confeccionar los planes de cara al próximo año académico.

La mesa siguió con las exposiciones de Tomás Arjovsky y Bautista Chesta -graduado en ingeniería informática y estudiante de ingeniería civil, respectivamente-, quienes brindaron la perspectiva del alumnado en lo que respecta a los tiempos de carrera, el futuro del empleo, el perfil que el mercado de trabajo demanda de los egresados y el papel que juegan los títulos intermedios en el ingreso a la industria, entre otros asuntos.

Eduardo Carrone, director de la carrera de ingeniería en petróleo de la UBA, narró las particularidades de formar profesionales de ese campo en el contexto de la transición energética, mientras que Alejandro Lerza, ingeniero de Chevron, indagó sobre el punto de vista de las empresas en lo que refiere a la automatización de procesos y el perfil ideal que deben tener los trabajadores industriales. “El mercado busca personas que sean ciudadanas digitales en todos los aspectos de su vida, no sólo en el contexto laboral”, valoró.

Marcela Groppo, de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), aportó la visión de quienes examina la calidad curricular de las carreras que ofrece el sistema universitario argentino: “Debemos considerar nuevos estándares para que las acreditaciones no se conviertan en un obstáculo que impida que los graduados puedan desempeñarse en funciones que son muy necesarias para la sociedad actual”.

En la última ponencia del día, titulada “Nuevas estructuras de capacitación”, hubo espacio para que dos empresarios dieran a conocer sus emprendimientos, ambos dirigidos a brindar soluciones a problemas en el ámbito educativo. Guido Palazzo contó el caso de 3DU, una compañía argentina que capacita sobre impresión 3D en el nivel universitario -una propuesta que incluye no sólo trabajo con los materiales, sino también el cruce de disciplinas: diseño, robótica, servicios, mecánica-, y Paco Lorente (ESIC Business School, España) dio pormenores de su emprendimiento Transformative Learning, que ofrece metodologías de aprendizaje digital para la capacitación de los estudiantes y graduados que ingresan en las empresas.

El segundo día del taller comenzó con la ponencia “Industrias 4.0 y sociedad”, moderada por José Luis Solleiro (UNAM, México). En primera instancia, María Elina Estébanez (Centro REDES) indicó que recalibrar la función de las universidades con miras a una mejor adaptación al mundo 4.0 obliga a redefinir agendas de I+D+i, intensificar la interdisciplinariedad, repensar sus roles de extensión y explotar a fondo las posibilidades únicas que la universidad brinda desde su territorialidad.

Luego, Darío Codner (Observatorio M-Health de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina) se explayó sobre los desafíos para la vinculación universitaria en materia de salud digital. “Nuestra meta debería ser averiguar cómo los dispositivos tecnológicos tienen incidencia sobre las campañas de prevención y las políticas sanitarias”, declaró. “Ya tenemos casos concretos en el siglo XXI. Un ejemplo claro es lo que ocurrió durante la pandemia con el rastreo digital de personas con COVID-19. También debemos sumar las iniciativas de la ciencia ciudadana, que promueve el uso de tecnologías para generar información en el plano de la salud, el control de plagas a través de aplicaciones descargables, las prescripciones médicas digitales, las certificaciones vacunatorias, etc.”

La hora de las conclusiones

El cierre del taller giró alrededor de propuestas de posibles líneas de investigación que podrían alimentar los debates del Foro. Bajo la moderación de Albornoz, Wachenchauzer, Codner y Eduardo Matozo (Parque Tecnológico Litoral Centro, Argentina) intercambiaron miradas sobre aspectos de la vinculación universidad-empresa que ya empiezan a tener lugar en el contexto iberoamericano.

En el plano universitario, opinó Wachenchauzer, se deben sortear las diferencias que todavía existen entre las distintas facultades de las universidades públicas a la hora de discutir acerca de planes de estudios que ayuden a la integración multidisciplinaria: “Hay una gran distancia entre los protocolos de trabajo de facultades de exactas y sociales, por ejemplo. También es vital invitar a participar a los cuerpos estudiantiles, que deben tener voz en este tránsito hacia una nueva formación”.

“Incluir a los estudiantes en el debate me parece fundamental”, coincidió Codner. “Las personas de entre 20 y 25 años son nativos de un paradigma que gran parte de los profesores y las autoridades universitarias, pertenecientes a la generación analógica, nunca comprenderán del todo. Esto llama a revisar aspectos de la enseñanza. ¿Cuántos profesores trabajan a partir de modelos anticuados, que no tienen en cuenta dispositivos ya universales como el celular?”

Codner también consideró que se debe especificar de qué tipos de empresas 4.0 se habla a la hora de analizar la vinculación, especialmente en Iberoamérica -entre 80 y 90% de las empresas de nuestra región son pequeñas y medianas- y sugirió posibilitar la instalación de espacios de prototipado en las universidades, zonas experimentales donde estudiantes, profesores, emprendedores y ciudadanos en general puedan reunirse a probar tecnologías que todavía están en etapa de desarrollo.

Matozo planteó la necesidad de abrir el enfoque a cuestiones urgentes que dificultan en gran medida la vinculación de la universidad con su entorno: “Antes de hablar de industria 4.0, debemos hablar de la labor y la responsabilidad del Estado en lo que hace a la conectividad, no sólo para que las empresas se enlacen y puedan trabajar en la nube, sino también para resolver urgencias primarias en el orden de la educación y la salud”.

El vínculo con el entramado social exige una escucha activa por parte de las universidades. “Ya no se puede pensar en sistemas clásicos de transferencia de conocimiento”, juzgó Matozo. “No podemos ampararnos más en el pasaje unidireccional de los equipos de investigación a las empresas. El ida y vuelta debe ser mucho más rico y flexible, ya que los cambios 4.0 están teniendo lugar en el campo. Debe haber trabajo conjunto e interdisciplinario, con una formación básica rigurosa, que se aleje de preceptos que ya no tienen vigencia.”

Sobre este punto, antes de despedir a los participantes del taller, ahondó Albornoz: “Es imperioso abandonar el modelo inmovilista, que estanca a la universidad en una inercia que le impide espejar la velocidad de la industria. El desacople en el ritmo con el que trabajan universidad y empresas es innegable, y esto sólo mejorará en la medida en que la formación de los estudiantes evolucione y el acompañamiento a los graduados se intensifique”.

 

Taller virtual: «Vinculación Universidad Empresa e industria 4.0»

¿Cómo pensar la vinculación universidad-empresa frente a los nuevos escenarios que plantean las industrias 4.0? La creciente digitalización de los procesos productivos invita a pensar su impacto en las empresas y en el perfil de las universidades, incluyendo los propios procesos de vinculación entre ambos sectores.

Para discutir estos temas y explorar los mecanismos requeridos para facilitar y fortalecer los vínculos universidad-empresa, el jueves 25 y el viernes 26 de agosto se llevará a cabo el Taller virtual: “Vinculación Universidad, Empresa e Industria 4.0”. El encuentro está organizado en el marco del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación que coordina el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de UNESCO.

Descargar el programa del Taller virtual: «Vinculación Universidad, Empresa e Industria 4.0»

 

Ganadores del Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional – Edición 2022

Tras un proceso caracterizado por la variedad y la calidad de las propuestas recibidas, el jurado de Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional -Edición 2022- declaró ganadores a la Dra. Patricia Tissera (Categoría: Trayectoria en ciencias exactas, naturales, biomédicas y tecnológicas), la Dra. Eulalia Pérez Sedeño (Categoría: Trayectoria en ciencias sociales y humanidades) y el Dr. Esteban Avigliano (Categoría: Estímulo). También se decidió otorgar una mención especial al Dr. José Luis Solleiro.

El jurado estuvo compuesto por el Prof. Mario Albornoz, la Dra. Susana Hernández y el Dr. Miguel Ángel Blesa, quienes actuaron en representación de las tres instituciones organizadoras del premio: la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organismo internacional para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura; la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia (AAPC), dedicada a fomentar el avance y la difusión de la ciencia y la tecnología; y la Asociación Interciencia (AI), importante federación de organizaciones científicas con presencia en todos los países de las Américas.

Los cuatro investigadores distinguidos en 2022 surgieron de ternas propuestas por un prestigioso comité de selección compuesto por la Ing. Águeda Menvielle, la Dra. Damasia Becú, el Dr. Walter Estrada, el Dr. José Antonio López Cerezo y el Dr. Wilson Savino. El comité evaluó un total de 18 candidatos en las tres categorías, todos ellos presentados por instituciones de Argentina, Chile, España, México, Perú y Venezuela.

El Premio Dr. Eduardo Charreau fue creado en 2020 con el propósito doble de rendir homenaje a una notable figura de la ciencia iberoamericana y de galardonar la producción científica y de cooperación de investigadores de la región. En su primera edición, los ganadores fueron el Dr. Gabriel Rabinovich y el Dr. Wilson Savino, terna que se completó con una mención especial para la Dra. Alicia Fernández Cirelli. En 2021 se premió a la Dra. Marta Irene Litter y al Ing. Juan de Dios Ortúzar, con menciones especiales para la Dra. María Mayra De la Torre Martínez y el Ing. José María Paruelo.

Sobre Eduardo Charreau

Nacido en 1940, se doctoró en química en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Discípulo del Premio Nobel Bernardo Houssay y profesor de vasta trayectoria en la Universidad de Harvard, creó en el Instituto de Biología y Medicina Molecular (IBYME) un grupo de endocrinología molecular que realizó diversas y exitosas investigaciones. Escribió centenares de artículos de alto impacto en las más importantes publicaciones internacionales y fue distinguido por los gobiernos de Francia y Brasil, entre otras naciones. Su tarea como presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) entre 2002 y 2008 fue fundamental en la reconstrucción y el fortalecimiento del sistema científico argentino tras el colapso económico y social que sacudió al país en 2001. Al momento de su muerte, ocurrida en 2019, integraba el Grupo Científico Asesor del OCTS.

Sobre los ganadores del premio

Trayectoria en ciencias exactas, naturales, biomédicas y tecnológicas

Dra. Patricia Tissera

Realizó sus estudios de grado y posgrado en astronomía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Además, llevó a cabo estadías posdoctorales en la Universidad de Oxford, el Imperial College of Science, Technology and Medicine y la Universidad Autónoma de Madrid. Es actualmente profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Anteriormente, se desempeñó como profesora en la Universidad Andrés Bello (Chile) y fue investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, donde ingresó en 1998.

Sus áreas de mayor interés son la formación y evolución químico-dinámica de las galaxias, la cosmología y las simulaciones numéricas. Cuenta en Scopus con un total de 137 publicaciones con un índice h de 35. Participó activamente de la formación de recursos humanos a nivel de grado y posgrado. En la actualidad ha completado la dirección de nueve tesis de doctorado (cuatro más en desarrollo), dos de magíster (una en desarrollo) y 11 trabajos de licenciatura (dos en desarrollo), y supervisado además 15 posdoctorados y estudios de jóvenes investigadores. Los talleres y las escuelas de astrofísica numérica organizados por la Dra. Tissera han permitido a estudiantes de toda la región interactuar con expertos numéricos y observacionales, ampliando su impacto más allá de su propio grupo. A nivel regional, la Dra. Tissera ha dirigido numerosos proyectos nacionales y redes internacionales con diferentes países, entre ellos Argentina, Chile, Brasil y México. También ha sido coordinadora del Network Lenac y LACEGAL, financiados por la Comunidad Europea (https://www.lacegal.com/). Su rol en LACEGAL ha tenido repercusión a través de las colaboraciones y estadías científicas realizadas en el Centro de Excelencia de la Comunidad Europea. La Dra. Tissera lideró además la conformación del Southern Astrophysics Network (financiado por Conicyt, Chile) que actualmente -en tanto canal de comunicación entre sus miembros de Chile, Argentina y Brasil- facilita el intercambio de estudiantes y jóvenes científicos y el desarrollo de nuevos proyectos. A partir del 2019 se convirtió en coordinadora científica de la red de científicos argentinos en Chile del MINCYT (Argentina), que tiene como objetivo potenciar las actividades bilaterales y dar a conocer las investigaciones que se realizan entre grupos de ambos países (https://rcacchile.wixsite.com/rcachile).

Trayectoria en ciencias sociales y humanidades

Dra. Eulalia Perez Sedeño

Es profesora de investigación en ciencia, tecnología y género en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del CSIC (España) y catedrática de lógica y filosofía de la ciencia. Ha sido profesora o investigadora en la Universidad de Barcelona, en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en la Universidad de California en Berkeley y en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), entre otras instituciones. Ha sido directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, 2006-2008).

Sus áreas de especialidad son la filosofía y la sociología. Su producción extraída de Google Scholar es de 109 publicaciones con un índice h de 13 y 545 citaciones. Dirigió 18 tesis de doctorado, muchas de ellas de alumnos de América, y 20 trabajos de licenciatura, y supervisó a más de 10 científicos posdoctorales. Ha sido la promotora de redes regionales de investigación y conducido como coordinadora regional la que quizás ha sido la red más importante y sostenible en su especialidad: la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Género, que ha sido financiada por CYTED (2013-2016) y en la que participan más de 100 investigadoras de 11 países. Fue además fundadora y presidenta de los Congresos Iberoamericanos de Ciencia, Tecnología y Género, que desde 1996 se realiza bianualmente en diversos países de la región.

Estímulo

Dr. Esteban Avigliano

Es licenciado y doctor en ciencias biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA. Se desempeña como investigador independiente del CONICET (INPA-CONICET-UBA) y como director del Centro de Investigaciones Antonia Ramos (CIAR), en la provincia de Misiones, Argentina.

Trabajó en biodiversidad, química ambiental y biología pesquera (migración y composición de stocks de peces comerciales) con especial dedicación en la microquímica de estructuras calcificadas, en el Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA-CONICET). Cuenta con 100 publicaciones entre papers, libros y capítulos de libros, un índice h de 20 y más de 1200 citas. Ha dirigido recursos humanos de grado y doctorado en universidades de Argentina, Brasil y Colombia. La mayoría de sus publicaciones de mayor impacto son producto de la cooperación internacional entre más de 30 laboratorios y más de 12 países como Argentina, Brasil (Universidades de Rio Grande, Paraná, Semiárido, Río de Janeiro, Alagoas, Vale do Itajaí, São Paulo), Chile, Colombia (Universidad Católica, Universidad del Tolima), México, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Portugal, España y Francia, ente otros países. El Dr. Avigliano ha articulado además el trabajo colaborativo entre diferentes países de América Latina con otros continentes, como Norteamérica, Europa y Asia. Ha participado en proyectos multilaterales y cofundado redes de cooperación a escala regional e intercontinental (CYTED, RIOLA, CAPES, PIUBACC), y en la creación de una ONG de relevancia nacional (Bosques Nativos).

Mención especial del jurado

Dr. José Luis Solleiro

Ingeniero mecánico de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y doctor en ciencias técnicas por la Universidad Técnica de Viena. Es investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha tenido múltiples proyectos patrocinados por organismos gubernamentales y empresas privadas que le han generado ingresos a la UNAM de alrededor de cuatro millones de dólares. Es fundador y presidente de Cambiotec, AC, una organización privada sin fines de lucro dedicada a la capacitación, investigación y consultoría especializada en política y gestión de la innovación tecnológica. En el marco del trabajo de esta asociación, ha atendido a múltiples empresas, organizaciones gubernamentales de países como Brasil, Ecuador, México, Panamá y Perú) y organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Sus áreas de especialidad son la vinculación y la innovación, en la que se ha convertido en una figura central a nivel iberoamericano. Cuenta con una extensa carrera que combina todos los aspectos que son considerados en este premio: excelencia científica, importante formación de recursos humanos y un destacado trabajo de cooperación regional. En los últimos años ha colaborado muy activamente en el Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación, impulsado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), formando parte de su consejo asesor y liderando importantes discusiones en torno a la vinculación entre las universidades y el sector productivo. Cuenta con más de 200 trabajos publicados. Como miembro del Sistema Nacional de Investigadores mexicano ha dirigido una importante cantidad de proyectos. Su trayectoria no se ha centrado sólo en la producción de conocimiento, sino también en cómo transferir ese conocimiento al sector productivo, un tema clave para el desarrollo de América Latina. Ha dirigido el área de vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asesorado también a empresas de primer nivel. En formación de recursos humanos cuenta con más de 35 años de experiencia en docencia, con la destacable particularidad de haber trabajado en 16 países distintos de Iberoamérica, un caso excepcional de trabajo en proyección regional. Su trabajo en el Programa CYTED fue muy activo para la consolidación de iniciativas de transferencia tecnológica en la región, así como también su labor en UNESCO, CAF, BID e IICA.

 

Presentación del informe «Panorama de la Educación Superior en Iberoamérica a través de los indicadores de la Red INDICES. Relevamiento 2021»

El próximo 26 de abril, a partir de las 11 horas de la República Argentina, el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presentará el informe Panorama de la Educación Superior en Iberoamérica a través de los indicadores de la Red INDICES. Relevamiento 2021, desarrollado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES) e incluido en la colección «Papeles del Observatorio».

El encuentro se llevará a cabo en el auditorio del CAEU/OEI (Paraguay 1583, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), será de entrada gratuita y también será transmitido en tiempo real a través del canal de OEI en Youtube.

El programa preliminar de la presentación está disponible aquí.

Nuevas publicaciones sobre las capacidades de producción de Indicadores en Iberoamérica

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) acaba de lanzar dos documentos acerca de las capacidades de producción de indicadores de educación superior, ciencia y tecnología en Iberoamérica. Esta doble publicación se da en el marco del Programa para el fortalecimiento de los sistemas de ciencia y tecnología (FORCYT), creado en conjunto por OEI y la Unión Europea.

Los informes corresponden al componente 1 del programa, centrado en el mejoramiento de estadísticas de ciencia, tecnología y educación superior, coordinado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) a partir de la experiencia de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES). Ambos trabajos fueron desarrollados por un equipo del Centro REDES de Argentina.

Diagnóstico

“Diagnóstico de las capacidades de producción de indicadores de educación superior, ciencia y tecnología en Iberoamérica: sistema de indicadores” incluye actividades orientadas a un diagnóstico sobre la producción de los indicadores tanto de ciencia y tecnología como de educación superior latinoamericanos. En esta publicación se describen los resultados obtenidos en base al diagnóstico realizado por el equipo responsable del proyecto. Complementariamente, también se desarrolla un análisis comparativo con los países europeos. Teniendo en cuenta que este trabajo se vincula directamente con el primer componente del FORCYT dirigido a reforzar los sistemas de producción estadística en los países iberoamericanos, los principales destinatarios de los resultados y las conclusiones a los cuales arriba el estudio son los responsables de políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) y educación superior (ES), aunque por supuesto también serán de valor para investigadores, representantes de empresas y de organizaciones de la sociedad civil. El objetivo final del programa en el cual se inscribe esta iniciativa reside en vincular la producción científica y tecnológica con la implementación de la agenda 2030 de objetivos de desarrollo sostenible acordados en el marco de las actividades de la Organización de las Naciones Unidas. En síntesis, pretende brindar herramientas con el fin de facilitar que la actividad científica y tecnológica, en articulación con la educación superior, pueda orientarse al servicio de la ciudadanía y resolver problemas sociales de gran relevancia, entre los cuales actualmente se destacan el impacto del COVID-19 y los efectos del cambio climático.

Estudio FODA

“Estudio FODA sobre capacidades en la producción de indicadores de ciencia, tecnología y educación superior en Iberoamérica: estudio de casos Argentina, Brasil y Costa Rica” consta de dos secciones diferenciadas. En primer lugar, se presenta un estudio de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) en torno a las capacidades en la producción de indicadores de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de tres países de Latinoamérica y el Caribe: la Argentina, Brasil y Costa Rica. Este estudio fue realizado a partir del relevamiento de fuentes secundarias y también mediante entrevistas semiestructuradas de las cuales participaron los funcionarios responsables de la generación de indicadores de ciencia, tecnología y educación superior de los tres países mencionados, además de referentes regionales de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES). La segunda sección desarrolla una serie de recomendaciones generales para el fortalecimiento de los sistemas de producción de indicadores de ciencia, tecnología y educación superior para toda Latinoamérica y el Caribe. Estas recomendaciones parten de un diagnóstico general para la región (publicado por separado) que supuso una revisión de las fuentes públicas de información estadística en estos campos por parte de los países latinoamericanos, la consulta de literatura especializada y de expertos en la materia, la realización de entrevistas semiestructuradas previamente mencionadas y una encuesta de la cual participaron la mayoría de los responsables de la producción de indicadores de ciencia, tecnología y educación superior de la región.

Taller

El 16 de noviembre de 2021 se llevó a cabo en Lisboa, con formato híbrido, el Taller «Diagnóstico de las capacidades de producción de indicadores de educación superior y ciencia». La grabación del encuentro está disponible aquí.

Informe de coyuntura N° 11: Aunque se gradúan más que los hombres, las mujeres siguen siendo minoría en la ciencia iberoamericana

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) lanza un nuevo informe de coyuntura para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero de cada año, y visibilizar una vez más las desigualdades de género en la región. Este informe es el undécimo de una serie que presenta análisis estadísticos sobre distintos aspectos del estado del arte de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica.

Acceder al informe

 

Se llevó a cabo el I Encuentro del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación

Concebido como un espacio para la discusión colaborativa de las modalidades y estrategias de medición de la vinculación universitaria con la sociedad, el Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación llevó adelante su primer encuentro virtual el 2 y el 3 de diciembre. La reunión contó con la presencia de más de 80 participantes que acompañaron a los ponentes durante los dos días que duró el encuentro.

Al inaugurar el encuentro, Mario Albornoz, coordinador del OCTS, solicitó que el debate sobre la vinculación se orientara hacia una construcción práctica. “Debe importarnos cómo funciona, cómo se motiva y cómo se estimula la vinculación entre las universidades y la sociedad”, dijo Albornoz. “Hablamos de una actividad que debe ser gestionada profesionalmente y que requiere de instrumentos precisos, marcos institucionales y regulaciones adecuadas, y que necesita, además, de una cultura que esté impregnada en las instituciones universitarias.” El coordinador del OCTS indicó que ese espíritu ya se encuentra resumido en el Manual Iberoamericano de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico (Manual de Valencia) y en el armado exitoso de dos redes ya existentes: RICYT y la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES). “Nos gustaría que este foro se configure como una ‘protored’ de la vinculación iberoamericana. Tenemos estos dos días para empezar a ver si esto es posible”, concluyó.

Continue reading «Se llevó a cabo el I Encuentro del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación»