Ya se encuentra disponible El Estado de la Ciencia 2012

La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT) anuncia que se encuentra disponible la edición 2012 de su publicación anual: El Estado de la Ciencia – Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericanos / Interamericanos. 

Con el propósito de brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas científicos y tecnológicos de la región, El Estado de la Ciencia 2012 presenta un resumen gráfico de las principales tendencias de las capacidades científico-tecnológicas de los países de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, así como una serie de artículos específicos sobre temas actuales en materia de ciencia, tecnología e innovación. 

El presente informe ha sido elaborado por el equipo técnico responsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), con el apoyo de colaboradores especializados como Facundo Albornoz, Pablo Warnes, Lautaro Matas, Guillermo Anlló, Luciana Marins, Martin Schaaper y Carmelo Polino. Para la edición de este libro aportó recursos la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), a través del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI).

Descargar

 

Comité Técnico

Este espacio sirve de soporte a la discusiones del Comité Técnico de RICYT, con el objetivo de facilitar el intercambio entre los expertos de los ONCYT y el abordaje de los problemas de manera sistemática y sostenida en el tiempo, buscando dar como resultado metodologías y acuerdos técnicos que se plasmen en documentos accesibles a todos los miembros de la Red.

El Estado de la Ciencia 2012

La edición 2012 de El Estado de la Ciencia presenta, al igual que en oportunidades anteriores, un resumen gráfico de las principales tendencias de las capacidades científico-tecnológicas de los países de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, así como una serie de artículos específicos sobre temas actuales en materia de ciencia, tecnología e innovación. 
El presente informe ha sido elaborado por el equipo técnico responsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), con el apoyo de colaboradores especializados como Facundo Albornoz, Pablo Warnes, Lautaro Matas, Guillermo Anlló, Luciana Marins, Martin Schaaper y Carmelo Polino. Para la edición de este libro aportó recursos la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), a través del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI).
 

 

 

Descarga por secciones:

Créditos

Organismos y personas de enlace

Prólogo

1.1. El Estado de la Ciencia en Imágenes

1.2. Esfuerzos en educación en Iberoamérica y su vínculo con la Investigación y el Desarrollo

2.1. La investigación y el desarrollo en energías renovables en Iberoamérica. – Situación actual y tendencias-.

2.2. Estadísticas de innovación: el desafío de la comparabilidad

2.3. Información y actitudes hacia la Ciencia y la Tecnología en Argentina y Brasil. Indicadores seleccionados y comparación con Iberoamérica y Europa. 

Anexo. Definiciones de indicadores seleccionados

La RICYT, invitada a participar en el Taller de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Monitoreo de la I+D en Salud

A raíz de su experiencia en el área, la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Iberoamericana e Interamericana – RICYT) fue invitada a participar del Taller de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Monitoreo de la I+D en Salud. El encuentro se realizó el 14 de febrero pasado en Londres, con el objetivo de dar comienzo a un nuevo proyecto de los países miembros de la OMS: un observatorio global sobre la temática.

Continue reading «La RICYT, invitada a participar en el Taller de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Monitoreo de la I+D en Salud»

Recordando a Anna Maria

Con pesar comunicamos que Anna Maria Prat, miembro de la RICYT desde su fundación e integrante del comité asesor de la red, murió ayer tras luchar contra una larga enfermedad.

Por más de 25 años, Anna Maria fue directora del Departamento de Información en la Comisión Nacional de Información del CONICYT chileno. También en esa institución estuvo a cargo, entre 1978 y 1984, del Departamento de Fomento a la Investigación. Fue profesora de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Chile en Santiago y de Valparaíso, además de profesora visitante en diversos países de Iberoamérica. Fue miembro de diversos comités especializados en organismos nacionales e internacionales. Los últimos años de su carrera profesional estuvieron dedicados a tareas de asesoramiento en información científica.

El año pasado, durante el XII Congreso Internacional de Información Info 2012, fue reconocida por su ardua labor en la formación de profesionales en el área iberoamericana y en la creación de nuevas técnicas dentro de la rama informacional y científica. “Fue un reconocimiento muy bueno para mí, sobre todo saber que puedo seguir hablando de muchas cosas sin haber perdido totalmente la vigencia”, dijo Anna Maria en su momento, a raíz de la entrega del premio.

El equipo de RICYT la recuerda como una amiga entrañable y una investigadora de enorme sabiduría, siempre dispuesta a ayudar e impulsarnos en el compromiso de ser todos los días un poco mejores.

Nuestros pensamientos están hoy con ella y sus seres queridos.

 

¡Felicidades!

Imagen: «Campeones de barrio», de Antonio Berni (1954)

El equipo de la RICYT le desea muy felices fiestas. Que en 2013 sigamos unidos en la tarea de acortar la brecha entre la ciencia y las demandas sociales de nuestros países.

 

ANUNCIO: IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología

Entre el 9 y 11 de octubre de 2013 se llevará a cabo el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Bogotá. El encuentro es organizado en forma conjunta por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT), el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CAEU/OEI) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT).

El IX Congreso tendrá como lema “Balance de los indicadores en Iberoamérica. Panorama actual y mirada al futuro” y se propone ampliar el universo de discusión y participación en los temas más relevantes en materia de indicadores de ciencia, tecnología e innovación. En esta dirección, procurará actualizar la agenda de discusión de los temas tradicionales vinculados a la medición de los indicadores regionales de ciencia y tecnología y extender el alcance del debate hacia aquellas áreas de trabajo que puedan ofrecer herramientas para acortar la brecha entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Ir a la página del IX Congreso

 

Se constituyó el Comité Técnico de Responsables de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la RICYT

Con el propósito de dinamizar el trabajo de la Red e impulsar una reflexión crítica acerca de qué medir y cómo hacerlo, fue constituido recientemente el Comité Técnico de Responsables de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la Red de la RICYT (Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana). La puesta en marcha del comité tuvo lugar el pasado 5 de diciembre en Asunción, Paraguay, durante la sexta edición del Taller de Armonización de Indicadores que organiza la red.

Continue reading «Se constituyó el Comité Técnico de Responsables de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la RICYT»

V Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología

 

El «V Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología» se llevó a cabo los días 17 y 18 de noviembre del año 2011 en la Ciudad de Panamá. Siguiendo la serie iniciada en Brasil en 2007 y continuada en México en 2008, Buenos Aires en 2009 y Madrid en 2010, esta actividad tuvo como objetivo favorecer el intercambio entre los técnicos encargados de la construcción de indicadores en los organismos nacionales de ciencia y tecnología de la región.
 
En esta oportunidad, el encuentro fue organizado de manera conjunta por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT) y la RICYT, con el apoyo del Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CAEU/OEI) y del Instituto de Estadística de la UNESCO. Como en años anteriores, se contó con la asistencia de más de veinte técnicos especialistas en la construcción de indicadores de los distintos países de Iberoamérica, a fin de facilitar y enriquecer el intercambio metodológico.
 
De esta manera y mediante este tipo de encuentros, la Red procura aportar a garantizar un intercambio de experiencias lo más amplio posible, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los organismos nacionales de ciencia y tecnología de la región para la creación de series de información confiables y comparables regional e internacionalmente.