III Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología

Siguiendo la serie comenzada en Brasil en 2007 y continuada en México en 2008, el III Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología tiene el objetivo de favorecer el intercambio entre los técnicos encargados de la construcción de indicadores en los organismos nacionales de ciencia y tecnología de la región. En esta oportunidad, el encuentro se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes los días 3 y 4 de diciembre, en conjunto con la Cátedra UNESCO de Indicadores de Ciencia y Tecnología, y con la participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina en su organización.

 

El Estado de la Ciencia 2008

El Estado de la Ciencia 2008. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos / interamericanos incluye indicadores e información sobre la situación de la ciencia y la tecnología en los países de América Latina y el Caribe, España, Portugal, Estados Unidos y Canadá. El libro contiene, asimismo, reportes temáticos referidos a distintas áreas clave para el desarrollo integral de los países en la sociedad del conocimiento.

 

Continue reading «El Estado de la Ciencia 2008»

I Taller Iberoamericano de Indicadores de Carreras de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología

Entre el 20 y el 24 de abril de 2009 se llevaron adelante en Buenos Aires las primeras reuniones del grupo de trabajo encargado de la redacción del Manual de Buenos Aires, cuyo objetivo es definir una metodología para la construcción de indicadores de trayectorias de investigadores. La actividad estuvo organizada en dos reuniones consecutivas. La primera (con la participación de los integrantes del grupo de trabajo del Manual y del equipo técnico) sirvió para discutir la base metodológica: los alcances del manual, las principales definiciones y las unidades de análisis que se considerarán. Posteriormente, se llevó adelante el "I Taller Iberoamericano de Indicadores de Carreras de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología: Hacia el Manual de Buenos Aires", donde la discusión se extendió a un grupo de expertos destacados en el tema.

Este evento fue inaugurado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, Dr. Lino Barañao, junto con el Coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), Prof. Mario Albornoz.

Descargar programa

Descargar relatoría

 

Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica. Agenda 2008

Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica. Agenda 2008 reúne las presentaciones realizadas durante el “VII Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología” organizado por la RICYT (San Pablo, mayo de 2007). El objetivo de este libro es enriquecer el debate sobre los temas relevantes que integran la agenda de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Iberoamérica. Entre los temas tratados, se destacan los recursos humanos dedicados a actividades científicas y tecnológicas, la medición de la sociedad de la información y la percepción pública de la ciencia.

Descargar libro completo

 

 

El Estado de la Ciencia 2007

La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) presenta El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2007. El propósito es brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región, en un formato ágil y dinámico. La edición de este año, al igual que las últimas, viene acompañada por un CD que incluye, además de los materiales publicados en la versión impresa, tablas de indicadores por país y reseñas de los principales aspectos de los sistemas institucionales de ciencia y tecnología de los países que participan en la RICYT.

 

Continue reading «El Estado de la Ciencia 2007»

Segundo Seminario Internacional sobre Armonización de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

El “Seminario Internacional sobre Nuevos Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación” se realizó en la Ciudad de México, entre el 5 y el 7 de noviembre de 2008. El encuentro tuvo un doble objetivo, por un lado favorecer el intercambio entre los técnicos encargados de la construcción de indicadores en los ONCYT de la región, y por el otro difundir en la comunidad académica en general los avances metodológicos en la materia.

En la primera parte de la reunión se realizó el “Segundo Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología”, de asistencia exclusiva para los técnicos de los ONCYT Iberoamericanos y del Caribe, en el que se discutieron cuestiones específicas de la problemática en los organismos oficiales. Se trata de la continuación del primer encuentro realizado en San Pablo, Brasil, en mayo de 2007, en el marco del VII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, que también contó con el apoyo de UNESCO.

La segunda parte de la reunión, a partir de la tarde del 6 de noviembre, fue abierta al público general y abordó las últimas discusiones en las diferentes temáticas de la construcción de indicadores de ciencia, tecnología e innovación. Se contó con una importante asistencia de público, que superó el centenar de personas.

 

El Estado de la Ciencia 2006

La RICYT presenta una nueva edición de su publicación anual El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2006, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en la región, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica a partir de una lectura crítica de los indicadores cuantitativos disponibles. Como en números anteriores el libro contiene diversos artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región.

 

Continue reading «El Estado de la Ciencia 2006»

IV Seminario Iberoamericano de Indicadores de la Sociedad del Conocimiento

El 11 y 12 de septiembre de 2008 se realizará en Lisboa el IV Seminario Iberoamericano de Indicadores de la Sociedad del Conocimiento. El encuentro será un ámbito para presentar los avances en la medición de los procesos relacionados con el tránsito hacia la sociedad del conocimiento en Iberoamérica. El IV Seminario servirá también para discutir los aportes del Manual de Lisboa y los desarrollos realizados por los grupos de trabajo participantes en su elaboración del manual.

La RICYT, a través de su subred de indicadores de sociedad de la información, ha desarrollado durante los últimos años propuestas metodológicas para la medición de los fenómenos asociados a la llamada “sociedad del conocimiento”. Este proceso, llevado adelante en estrecha cooperación con organismos e instituciones de Portugal, ha tenido como uno de sus resultados principales la elaboración del Manual de Lisboa. Pautas para la interpretación de los datos estadísticos disponibles y la construcción de indicadores referidos a la transición de Iberoamérica a la Sociedad de la Información.

El Manual de Lisboa es una propuesta de análisis integrado de las metodologías existentes y los desafíos que enfrenta Iberoamérica en materia de indicadores de la sociedad del conocimiento.

 

Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión

La RICYT ha lanzado Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión (Mario Albornoz y Claudio Alfaraz, editores). La obra, publicada en conjunto con la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO, reúne las presentaciones del seminario sobre redes de conocimiento realizado en Buenos Aires en noviembre de 2005.

El libro desarrolla una reflexión sobre las redes de conocimiento desde distintas miradas, analizando las oportunidades que abren y las dificultades que encuentran, particularmente en el contexto iberoamericano. Los trabajos aquí reunidos se refieren a los procesos que conducen a la creación de redes de conocimiento, las dinámicas que éstas adquieren y las formas de gestión que adoptan. El propósito del volumen es el de contribuir a una reflexión acerca de las estrategias más adecuadas para fortalecer los procesos interactivos y el desarrollo de capacidades conjuntas mediante la participación en la trama de una red.

Descargar libro

 

 

Jornadas Iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social

La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT/ CYTED) con el apoyo de SciDev.Net (www.scidev.net) organizan las "Jornadas Iberoamericanas sobre la ciencia en los medios masivos: los desafíos y la evaluación del periodismo científico en Iberomérica" a realizarse en Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA), del 30 de Julio al 3 de Agosto de 2007.

Ver sitio web

Uno de los principales objetivos de estas jornadas es evaluar las características de la cobertura periodística de los temas de ciencia y tecnología en Iberoamérica. Además, los participantes tendrán la oportunidad de analizar los desafíos de comunicar la ciencia a través de los medios de comunicación, las controversias y dilemas éticos que involucra el periodismo científico, el rol del científico en la divulgación de la ciencia y las técnicas de análisis de los medios masivos, entre otros temas.

Las Jornadas están coordinadas por Luisa Massarani y Carmelo Polino. El evento está dirigido a profesionales (investigadores, profesores universitarios, ingenieros, periodistas científicos…) de instituciones, públicas o privadas, que trabajan en el área científico-técnica en la que se enmarcan las Jornadas.