
Descarga por secciones:
Descarga por secciones:
Descarga por secciones:
La Agenda 2014 recoge los trabajos de numerosos investigadores iberoamericanos que fueron presentados durante el IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología organizado por la RICYT. Se trata de un conjunto de artículos que abordan las principales problemáticas relacionadas a la medición de la actividad científica ya sea desde su plano conceptual como desde el plano más instrumental.
Descarga por secciones:
Descarga por secciones:
Organismos y personas de enlace
1.1. El Estado de la Ciencia en Imágenes
1.2. Esfuerzos en educación en Iberoamérica y su vínculo con la Investigación y el Desarrollo
2.2. Estadísticas de innovación: el desafío de la comparabilidad
Con el propósito de brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas en materia científica y tecnológica de la región, y al igual que en ediciones anteriores, este volumen presenta un resumen gráfico de los principales tendencias de las capacidades científico-tecnológicas de los países de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, así como una serie de artículos en temáticas específicas, algunos de los cuales incluyen resultados de las actividades del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS).
El presente informe ha sido elaborado por el equipo técnico responsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericanos e Interamericanos- (RICYT), con el apoyo de colaboradores especializados como Facundo Albornoz, María Guillermina D’Onofrio, María Victoria Tignino, Cristian Merlino, Matías Milia, Lautaro Matas, Pablo Jacovkis, Guillermo Anlló, Gustavo Lugones, Diana Suárez y Carmelo Polino. Para la edición de este libro aportó recursos la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), a través del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI).
Descarga por secciones:
Créditos
Organismos y personas de enlace
1.1 El Estado de la Ciencia en imágenes
1.2 Exportaciones de América Latina en los 2000: ¿Es América Latina más primaria que nunca?
2.2 Manual de Bogotá: hacia un formulario mínimo común
2.3 La promoción de carreras científicas en las nuevas generaciones
2.4 ANEXO. Definiciones de indicadores seleccionados
Mario Albornoz y Luis Plaza (editores). Este libro ha sido editado conjuntamente por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología –Iberoamericanos e Interamericanos– (RICYT), con el apoyo del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), perteneciente al Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI (CAEU/OEI) y el Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT/CSIC) de España. Las tareas de edición de este libro estuvieron a cargo de un equipo integrado por Manuel Crespo, Agustina Roldán, Alejo Miranda y Laura Trama. Primera edición: Noviembre de 2011. ISBN: 978-987-20443-2-9. Derechos reservados por RICYT.
Descarga por secciones:
Capítulo 1. Impacto y desafíos de la construcción de Indicadores de Ciencia y Tecnología
Capítulo 2. Indicadores de innovación
Capítulo 3. Indicadores de producción científica
Capítulo 4. Indicadores de percepción pública de la ciencia y la tecnología
Capítulo 5. Indicadores de transferencia del conocimiento
Capítulo 6. Impacto y calidad de la ciencia y la tecnología
Capítulo 7. Indicadores de movilidad de los recursos humanos
La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) anuncia que ya está disponible la edición 2010 de su tradicional publicación anual: El Estado de la Ciencia – Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericanos / Interamericanos.
|
El Estado de la Ciencia 2009. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos reúne, con un formato ágil y dinámico, herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región. El presente volumen incluye indicadores para los países de Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá, además de reseñas de los principales aspectos de los sistemas institucionales de ciencia y tecnología de los países que participan en la RICYT. Esta edición también incorpora informes especiales dedicados a temáticas actuales de la producción de indicadores en Iberoamérica.
|
Índice
1. Prólogo
3.1. La biotecnología en Iberoamérica. Situación actual y tendencias
3.3. Indicadores de innovación en América Latina: diez años del Manual de Bogotá
5. Anexo. Definiciones de indicadores seleccionados
6. Organismos y personas de enlace
7. Créditos